viernes, 9 de marzo de 2012

Comunicación: «Juego, luego existo»


«Juego, luego existo»
(Educación lúdico-filosófica en las aulas de infantil)



Rosa López Alemany
C.P. Sant Pasqual (Torrent-Valencia)


¿Qué pasaría si todas las aulas de educación infantil fueran comunidades democráticas en las que los niños fueran activos y constructores de su aprendizaje? ¿Cómo serían las futuras sociedades en la que esos niños educados en la vivencia de dichos valores actuaran como motor de cambio social? ¿Qué pasaría si el juego fuera el medio por el cual el niño practicara todas las habilidades de pensamiento que le prepararan para ser un librepensador y un buen ciudadano?

Desde la educación Infantil (3,4,5 años) se debe crear una comunidad lúdico-filosófica: espacios, tiempos, actividades ajustadas a esta forma de aprender y construir el conocimiento. Mediante todo tipo de juegos y dinámicas creativas desarrollamos el pensamiento crítico( destrezas cognitivas que les hará argumentar, saber dialogar y hacer buenas preguntas), cuidadoso (saber convivir y resolver conflictos así como gestionar sus emociones) y creativo (fluidez e innovación para adaptarse a los cambios con nuevas ideas y creaciones novedosas). Esta experiencia en las aulas de infantil demuestra la tesis de la necesidad de rescatar el juego para que sea el medio por el cual preparemos a nuestros niñ@s para vivir en una auténtica democracia: justa, libre y dialogante.






No hay comentarios:

Publicar un comentario